Líneas de diseño del volumen
En los volúmenes se utiliza como material constructivo piedra y madera. En el área húmeda (ss.hh y duchas), se trabajan muros de piedra elegida de río de 40 cm. de ancho, en mampostería confinada, mientras que en el área de camarines se confecciona un perímetro de asientos en piedra, en base a hiladas de piedras y mortero, similar a la confección de los muros de los camarines.
El cerramiento en este recinto se realiza a través de un tabique revestido a partir de piezas de madera en bruto de diversas escuadrías, colocadas de manera vertical, de las cuales más tarde algunas fueron teñidas y barnizadas para realzar su calidad. Este cerramiento debido a su configuración permite además no perder de vista el paisaje de montañas.
Su configuración y materialidad, responde a relacionar armónicamente la obra con el contexto socio-cultural-económico predominante, basado en pequeñas viviendas de dos aguas.
Líneas de diseño de la cubierta
La observación de la configuración de la vegetación da origen al diseño de la cubierta, cuya estructura debe tener el mínimo de elementos soportantes, similar al tronco del árbol. Las bases de apoyo de la estructura deben ser elementos esbeltos a modo de puntal. En cuanto al manto generador de sombra, se rescata la sinuosidad del follaje, definiendo establecer una cubierta permeable, capaz de extender el borde sombreado preexistente y generar un manto liviano apenas aparente y sin mucho volumen, similar a una línea que se curva en el paisaje de montaña. Tal observación, conlleva a construir la cubierta en base a la configuración de la catenaria y a la manera del puente colgante, a modo de alcanzar 30 mts de largo en un solo manto.
Tanto el emplazamiento de la cubierta como su configuración lineal, buscan hacer participes a los volúmenes grávidos y lograr una continuidad en el paisaje sin que éste parezca una pieza ajena al territorio. Es necesario generar un todo compuesto por un conjunto de partes. La construcción del manto se basa en la técnica del entramado y entretejido, la cual permite filtrar luz entre las varas de coligüe entretejidas con alambre galvanizado a modo de zarandas que se pueden enrollar, constituyéndose paños de 1.50 mts. x 3.0 mts, medida que facilita su armado, manipulación y transporte. Este manto descansa sobre cables AA galvanizados de ½”.
IMAGEN_ INSTALACIONES COMUNITARIAS
EN LOS MAQUIS
PLANIMETRIAS
PLANTA
ESCANTILLONES
DETALLE APOYO_BASE ESTRUCTURA CUBIERTA PERMEABLE